FARAH
Faculté de Médecine Vétérinaire
Université de Liège
Alerta
Declare a case – Owner
Declare a case – Veterinarian
Declarar un caso – Dueño
Declarar un caso – Dueño
Jean-Michel D
2016-11-24T13:48:59+00:00
×
If you are veterinarian, please continue to the
professional area
.
INFORMACIONES RELATIVAS AL DUEÑO
Fields marked with a * are required
Apellidos
*
Nombre
*
Identité
Dirección
*
País
*
Identité
Correo electrónico
*
Teléfono
Usted es (en relación al caso)
*
Dueño del équido
Gerente del pasto
Dueño del équido y gerente del pasto
INFORMACIONES RELATIVAS AL VETERINARIO
Nombre del veterinario encargado del équido
*
Dirección de la oficina
País
*
Correo electrónico
Teléfono
1. INFORMACIONES RELATIVAS AL ÉQUIDO
1.1. Nombre del caballo
*
1.2. Fecha de nacimiento (o en su defecto, edad)
*
1.3. Sexo
*
Macho entero
Macho castrado
Hembra
1.4. Raza
1.5. Tipo
*
Caballo de silla
Caballo de tiro
Poni
Asno
Zebra
1.6. Tenía el caballo acceso a un pasto?
*
No
Sí
1.6.1.En ese caso, cuantas horas al día estaba el caballo en el pasto, en los días previos a la aparición de los primeros signos clínicos de miopatia atípica ?
Menos de 6 horas
Más de 6 horas (de día)
Solo durante la noche
a las 24 horas
1.6.2. Desde cuantos días tenía el caballo acceso al pasto en el que apareció la enfermedad ?
1.6.3. Si el caballo no estaba pastando cuando apareció la enfermedad, desde cuantos días estaba en el box ?
1.7. Hizó el caballo afectado un esfuerzo en las 48 horas previas a la aparición de los signos clínicos ?
No
Sí
1.7.1. En ese caso, que tipo de esfuerzo ?
1.8. Hacía ejercicio el caballo ?
No
Sí
1.8.1. . En ese caso, frecuencia con la que hacía ejercicio?
de 1 a 2 veces a la semana
de 3 a 4 veces a la semana
de 5 a 7 veces a la semana
1.8.2. A que fin se usa el caballo ?
Ocio
Deporte
Reproducción
1.9. En el pasado, ha sufrido el caballo un episodio de miopatía ?
Yes
Sí
No sabe
1.9.1. En ese caso, fue
Una miopatía de ejercicio
Una miopatía atípica
No sabe
Otro, por favor especifique
1.10. Está vacunado el caballo (al menos una vez al año) ?
Sí
No
1.10.1. El caballo está vacunado frente a (varias opciones posibles)
Tétanos
Gripe
Rinoneumonía
Sí, pero no sé frente a que enfermedades
1.11. Está tratado el caballo frente a parásitos internos ?
Sí
No
1.11.1. Cuantas veces al año recibe un tratamiento antiparasitario ?
1
2
3
4
+4
2. ALIMENTACIÓN DEL CABALLO CUANDO APARECIERON LOS PRIMEROS SIGNOS CLÍNICOS
2.1. Recibía el caballo un alimento adicional (además del pasto) en el período en que aparecieron los primeros signos clínicos ?
Sí
No
2.1.1. El caballo recibía (varias opciones posibles) :
Heno
Ensilado
Granos y/o cereales y/o pelets para caballos
Vitamines and mineral supplements
Otro, por favor especifique
2.2. Tenía el caballo acceso a un bloque de sal para lamer ?
Sí
No
2.3. Como reparte Usted el agua de bebida ?
Cubo
Barreño
Bañera
Bebedero automático
Río
Otro, por favor especifique
2.4. Origen del agua ?
Red de abastecimiento de agua
Río
Lluvia
Fuente
Otro : por favor especifique
3. CARACTERÍSTICAS DEL PASTO
Posibilidad de subir fotos
Cargando archivos. Espere por favor.
Desliza un archivo hasta aquí o haz clic para cargar
Selecciona archivo
Tamaño máximo de archivo: 6.14MB
3.1. Dirección exacta (o coordenadas GPS) del pasto donde estaba el caballo cuando aparecieron los primeros signos clínicos de miopatía atípica ?
3.2. Cuantos caballos estaban en el pasto cuando apareció el caso ?
3.3. De los cuales cuantos están/han estado enfermos ?
3.4. De los cuales cuantos están aparentemente sanos ?
3.5. De los cuales cuantos han muerto a día de hoy ?
3.6. Fecha de este recuento ?
3.7. Tamaño del pasto (incluso aproximadamente) en hectáreas?
3.8. En que estación se usa el pasto ? (varias opciones posibles)
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
3.9. El pasto contiene o está directamente bordeado por árboles ?
*
Sí
No
En su conocimiento, habría el caballo tenido la posibilidad de ingerir :
3.10. En otoño : sámaras (« helicópteros ») de arces ?
Sí
No
No sabe
3.11. En primavera : plántulas de arces ?
Sí
No
No sabe
3.12. El pasto contiene o está directamente bordeado por una o varias zonas de estancamiento del agua (ejemplos : charcas, estanques, zonas húmedas persistentes…) o por un río ?
Sí
No
3.13. Retira Usted el estiercol del pasto con frecuencia ?
Sí
No
3.14. Reparte Usted el estiercol en el pasto ?
Sí
No
3.15. Ha Usted repartido el estiercol mecánicamente en el pasto en los días previos a la aparición de la enfermedad ?
Sí
No
3.15.1. Cuantos días antes ?
3.16. En el momento de los primeros signos, la hierba del pasto estaba?
Densa
Rasa
Ausente
3.17. En el pasado, murieron caballos en este pasto ?
Sí
No
3.17.1. En ese caso, causa de la muerte ?
Miopatía atípica
Accidente
Enfermedad otra que miopatía atípica
Causa desconocida
3.18. Murieron animales (otros que caballos) en este pasto en las semanas previas o durante la aparición del caso de miopatía atípica ?
Sí
No
3.18.1. En ese caso, por favor especifique?
4. LA ENFERMEDAD
4.1. Fecha de aparición de los primeros signos clínicos
*
4.2. Hora de aparición de los primeros signos clínicos
4.3. Actualmente, el caballos está :
*
Vivo pero enfermo
Curado
Muerto
No sabe
4.4. En caso de mortalidad, fecha de la muerte :
4.5. En caso de mortalidad, hora aproximada de la muerte :
4.6. Causa de la muerte :
Eutanasia
« Natural »
4.7. Si actualmente el caballo está vivo pero enfermo, en su opinión el caballo va a :
Sobrevivir
Morir
No sabe
4.8. En los días previos a los signos clínicos, presentó (o presentaron) el (los) caballo(s) afectado(s) un comportamiento anormal ?
Sí
No
4.8.1. En ese caso, por favor especifique :
5. SIGNOS CLÍNICOS
(refuerzan la sospecha de miopatía atípica y contribuyen al pronóstico)
5.1. Debilidad
Sí
No
5.2. Rígidez
Sí
No
5.3. Temblores
Sí
No
5.4. Sudación
Sí
No
5.5. Permanece o permanecía de pie el caballo la mayoría del tiempo ?
Sí
No, en decúbito
5.6. Emisión de orina de color marrón (color café)?
Sí
No
No sabe
5.7. Intenta comer el caballo ?
Sí
No
No sabe
5.8. A cuanto evalua Usted el dolor de su caballo (por ejemplo comparando con el dolor debido a un cólico) ?
Ausente
Lígero
Intermedio
Fuerte
5.9. Signos de cólico
Sí
No
6. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
6.1. Se tomó una muestra de sangre ?
Sí
No
6.1.1. Nos autoriza Usted a entrar en contacto con su veterinario para obtener una copia de los resultados y/o recoger las muestras para la investigación ?
Sí
No
Resultados de las analíticas sanguíneas
Desliza un archivo hasta aquí o haz clic para cargar
Selecciona archivo
Tamaño máximo de archivo: 6.14MB
7. TRATAMIENTOS
7.1. Se administraron unos tratamientos?
Sí
No
8. NECROPSIA
8.1. En caso de que murió el caballo, se llevó a cabo una necropsia ?
Sí
No
8.1.1. En ese caso, donde ?
In situ
Otro, por favor especifique
8.1.2. Basándose en la necropsia, el diagnóstico está :
Confirmado
Invalidado
Dudoso
En espera de los resultados
8.1.3. Nos permite Usted entrar en contacto con la institución para obtener una copia de los resultados y/o recoger muestras para la investigación ?
Sí
No
Muchas gracias por su ayuda
Site Web/URL
[ssba_hide]
Receive the latest email alerts
E-mail
*